Entornos de aprendizaje en la Institución Educativa elegida
La institución se encuentra incluyendo las TICs a través de la creación de una plataforma educativa (http://liceosoca.webnode.com.uy/) para informar a la comunidad, incluir materiales para el uso en las clases con los alumnos, etc. El objetivo de dicho proyecto es mantener un canal fluido de comunicación con todos los actores de la comunidad.
Los resultados obtenidos han sido muy pobres con relación a los objetivos. La propuesta ha tenido poca continuidad en el tiempo, y no se ha trabajado en su actualización la plataforma por lo que el interés inicial se ha perdido por parte de la mayoría los actores de la institución.
Con respecto a los 4 entornos de aprendizaje que menciona M. Chan (en el vídeo http://www.9slides.com/Talks/Did-ctica-desde-la-perspectiva-ambiental-Seminario-TIC) identifico en el Liceo solamente 3 de ellos. La plataforma educativa es la herramienta utilizada por padres, alumnos y docentes para la divulgación de la información referida al centro. La participación es poca y breve. En el caso del entorno referido a la interacción se utiliza como herramienta Facebook, el personal de administrativos, director y también de docentes. El liceo no cuenta con un facebook de la institución. En este entorno se suman además de padres y otros actores de la comunidad, ex alumnos que mantienen así una comunicación con la institución. También es utilizada la plataforma educativa antes citada para exhibir, principalmente a través de fotografías, algunos de los trabajos realizados por los alumnos en el Liceo. Este entorno se encuentra apenas desarrollado ya que en realidad pocos actores lo utilizan y lo publicitan. En el caso del entorno de producción no se percibe, aunque en realidad los alumnos producen muchos proyectos la divulgación de ellos a la entera institución es muy escasa.
Se puede aprovechar las potencialidades de la plataforma educativa ya creada para exhibir la producción de trabajos de alumnos y profesores, ya que de esta manera se pueden divulgar estos proyectos a toda la comunidad, padres, vecinos, ex-alumnos, etc. Esto podría contribuir a valorar el centro como un buen lugar donde cursar los estudios de educación media superior y no optar por colegios privados de la zona. La limitación de la misma es encontrar un encargado de actulizarla y administrarla a lo largo del tiempo utilizando criterios pedagógicos y demostrando reponsabilidad y continuidad en el proyecto.
Los resultados obtenidos han sido muy pobres con relación a los objetivos. La propuesta ha tenido poca continuidad en el tiempo, y no se ha trabajado en su actualización la plataforma por lo que el interés inicial se ha perdido por parte de la mayoría los actores de la institución.
Con respecto a los 4 entornos de aprendizaje que menciona M. Chan (en el vídeo http://www.9slides.com/Talks/Did-ctica-desde-la-perspectiva-ambiental-Seminario-TIC) identifico en el Liceo solamente 3 de ellos. La plataforma educativa es la herramienta utilizada por padres, alumnos y docentes para la divulgación de la información referida al centro. La participación es poca y breve. En el caso del entorno referido a la interacción se utiliza como herramienta Facebook, el personal de administrativos, director y también de docentes. El liceo no cuenta con un facebook de la institución. En este entorno se suman además de padres y otros actores de la comunidad, ex alumnos que mantienen así una comunicación con la institución. También es utilizada la plataforma educativa antes citada para exhibir, principalmente a través de fotografías, algunos de los trabajos realizados por los alumnos en el Liceo. Este entorno se encuentra apenas desarrollado ya que en realidad pocos actores lo utilizan y lo publicitan. En el caso del entorno de producción no se percibe, aunque en realidad los alumnos producen muchos proyectos la divulgación de ellos a la entera institución es muy escasa.
Se puede aprovechar las potencialidades de la plataforma educativa ya creada para exhibir la producción de trabajos de alumnos y profesores, ya que de esta manera se pueden divulgar estos proyectos a toda la comunidad, padres, vecinos, ex-alumnos, etc. Esto podría contribuir a valorar el centro como un buen lugar donde cursar los estudios de educación media superior y no optar por colegios privados de la zona. La limitación de la misma es encontrar un encargado de actulizarla y administrarla a lo largo del tiempo utilizando criterios pedagógicos y demostrando reponsabilidad y continuidad en el proyecto.
Gracias!!!
ResponderEliminar