Habilidades digitales que podrán desarrollar los alumnos utilizando webnode y glogster:
- Localizar información en la plataforma sobre el centro educativo y los cursos en los que participa
- Hacer búsquedas en Google para buscar información para sus proyectos
- Interpretar, resumir y clasificar la información encontrada
- Subir los archivos para crear su proyecto en glogster
- Enlazar vídeos y fotos a su proyecto.
- Revisar el proyecto de otros compañeros
- Participar en redes con los demás compañeros de su equipo
- Filmar sus propios vídeos o remezclar la información obtenida en la web
- Publicar su proyecto finalizado y adjuntar el link del mismo en la plataforma
- Colaborar con otros compañeros y coevaluar los proyectos.
Basado en la Taxonomía de Bloom Digital (Churches A., (2009). Taxonomía de Bloom para la era digital. En Eduteka [sitio educativo] Recuperado en marzo de 2014 desde:http://www.eduteka.org/pdfdir/TaxonomiaBloomDigital.pdf)
Habilidades digitales que deberán poseer los profesores para incorporarlas al ambiente de aprendizaje:
- Instrumentales: conocer y utilizar equipamiento digital, conocer y utilizar la plataforma webnode y la aplicación glogster, acceder y usar los medios de comunicación en diversos formatos, crear y almacenar contenidos digitales, valorar las herramientas digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Avanzadas: localizar y organizar la información, encontrar opciones para el aprendizaje docente, planificar y evaluar actividades orientadas según los objetivos de los cursos que se dictan, gestionar indentidades digitales en el contexto de la plataforma.
- Acitudes: disposición para el intercambio y la colaboración (al actualizar la información y exhibir los poryectos que se trabajaron), ética, responsable y crítica, y sobre todo creativa al momento de elaborar las propuestas para los proyectos y al evaluarlos.
Clasificación basada en el capítulo 11 de La universidad en la nube (http://www.lmi.ub.es/transmedia21/pdf/6_universidadnube.pdf.
La incorporación del recurso glogster apoya el trabajo en los temas curriculares permitiendo por ejemplo una presentación creativa de la información que pueden recabar los alumnos luego de una búsqueda en la web o para presentar los aprendizajes luego de trabajar una unidad del curso.
Además este recurso facilita la realización del proyecto tanto de búsqueda como de cierre de una unidad porque permite incorporar información en distintos formatos en un único trabajo. También se propicia una nueva dinámica de trabajo en donde se fomenta la exhibición de los proyectos finales de cada equipo. Aunque el recuso puede ser nuevo para los alumnos, ya conocen diversas plataformas educativas y saben cómo utilizarlas, y ya han utilizado recursos parecidos para buscar información, presentarla en formato ppt e incluir vídeos desde la web o de origen propio. La herramienta los ayuda a unificar todos estas aplicaciones en un único archivo.
La incorporación del recurso glogster apoya el trabajo en los temas curriculares permitiendo por ejemplo una presentación creativa de la información que pueden recabar los alumnos luego de una búsqueda en la web o para presentar los aprendizajes luego de trabajar una unidad del curso.
Además este recurso facilita la realización del proyecto tanto de búsqueda como de cierre de una unidad porque permite incorporar información en distintos formatos en un único trabajo. También se propicia una nueva dinámica de trabajo en donde se fomenta la exhibición de los proyectos finales de cada equipo. Aunque el recuso puede ser nuevo para los alumnos, ya conocen diversas plataformas educativas y saben cómo utilizarlas, y ya han utilizado recursos parecidos para buscar información, presentarla en formato ppt e incluir vídeos desde la web o de origen propio. La herramienta los ayuda a unificar todos estas aplicaciones en un único archivo.